Conocida en muchas culturas como incienso y sustancia medicinal de poderosas propiedades, la mirra esconde todavía muchos misterios que la ciencia de hoy en día trata de resolver. ¡Toma nota!

INCIENSO DE MIRRA: la magia de la limpia de energías

ACEITE ESENCIAL DE MIRRA: Propiedades y Beneficios

ORO, INCIENSO Y MIRRA: los Reyes Magos y su verdadero significado
En Inciensodemirra.com te explicamos todas las propiedades, usos y secretos de esta resina. Además, hemos realizado una selección de los mejores productos a base de mirra para que disfrutes todos sus beneficios.

ACEITE ESENCIAL DE MIRRA puro 100% Naissance 5 ml: el mejor valorado de 2020

INCIENSO de Mirra puro en resina 50 gramos Faberwald: el más vendido 2020

JABÓN de Incienso de Mirra y leche de cabra ZUM: el más cremoso de 2020
¿MIRRA? ¿Qué es?
Se trata de una sustancia gomosa muy aromática, extraída de la resina del árbol Commiphora Myrrha, que se utiliza en la fabricación de inciensos, aceites esenciales, jabones y ungüentos. Al solidificarse, los trozos de mirra adquieren una tonalidad que va del color marrón oscuro al pardo-rojizo.
Significado de mirra
«Commiphora» es una palabra derivada del griego “kommis” y “phora”, que quiere decir goma. El término “myhrra” proviene del árabe (mor) y del hebreo (mur) que signifca amargo. Si lo traduces, el significado completo es “goma amarga”.
El árbol de la mirra
Esta planta de diminutas flores blancas, resistente de climas secos, se caracteriza por su pequeño porte que no supera los 5 metros. Sus ramas espinosas, protegen a unas hojas que varía su tamaño de un ejemplar a otro, por lo que a veces resulta difícil su identificación.

- Otros árboles de la misma familia
Como otras burseráceas productoras de inciensos sagrados (olíbano y copal), el árbol de la mirra exuda a través de unos conductos en su fina corteza, la famosa resina olorosa.
- ¿Dónde se produce?
Originaria de Oriente Medio y del noreste de África, la planta de la Commiphora Myrrha actualmente se cultiva además de en los territorios de origen, en el continente americano.

Por su excelente calidad es muy apreciada la mirra de Zufar, en Arabia y la producida en el Yemen, Somalia, Turquía y Etiopía. Sin embargo, cada día se valora más la mirra procedente países americanos como Perú.
La gama de color del incienso mirra val color miel o pardo rojizo o al marrón cuarzo ahumado.
ORO, INCIENSO Y MIRRA: la mirra en la Biblia y su significado
En Mateo 2.2, la Biblia relata la llegada de unos Magos de Oriente que seguían el rastro de una estrella. Al llegar a Belén, el lugar donde la estrella los condujo, estos personajes misteriosos descubrieron un niño que reconocieron como El Mesías y Rey de los Judíos.

Melchor, Gaspar y Baltasar, astrólogos llamados por Herodes para encontrar al Rey de los Judíos y acabar con él, dieron con el humilde portal donde Jesús se encontraba en un pesebre.
Avisados por un sueño, finalmente estos Tres Reyes magos, no dieron cuenta a Herodes, y depositaron a los pies del pesebre donde yacía el Niño Dios tres regalos: oro, incienso y mirra.

Dicha escena aparece inmortalizada en forma de imagen, dibujo, fotos o postales navideñas.
¿Cuál es el simbolismo de oro, incienso y mirra?
Uno de los mayores estudiosos de la Historia de Oriente Próximo, Hipólito Sanchiz, nos explica que cada uno de los presentes, estaba dirigido a una dimensión distinta de Jesús.
- El oro
Este preciado metal era asociado a la realeza. Era habitual agasajar a los reyes de la época con objetos de oro.

Debido a que los Magos de Oriente se encontraban ante el Rey de los Judíos, era de entender que regalaran un cofre con oro al niño Jesús.
- El incienso
El olíbano y otras sustancias resinosas eran quemadas para agradar en invocar a las deidades de la época, en muchas partes de mundo. Por tanto, esta savia resinosa era la ofrenda perfecta para el Niño Dios: una encarnación de la divinidad sobre la Tierra.

- La Mirra
Utilizada como sustancia medicinal, disuelta en vino, para calmar el dolor, la mirra hace referencia a la dimensión humana de Jesús de Nazaret. Al tiempo, debido al uso de la mirra en el embalsamamiento, esta sustancia alude a la dimensión mortal de Cristo.
PROPIEDADES de la mirra: usos y beneficios
La mirra es una planta medicinal muy apreciada desde tiempos remotos en muchos lugares del planeta.
- En Roma
La mirra se mezclaba con vino como anestésico para aliviar el dolor de los condenados a muerte y los moribundos. Ovidio nos deleita con el relato del mito de la transformación en árbol de la princesa Mirra.

- La mirra en Egipto
En el Antiguo Egipto era una de las plantas principales empleadas para momificar a los faraones. Así lo atestiguan las imágenes de la mitología egipcia.
- En China Antigua
En oriente se utilizaba la mirra como purificador de la sangre, al igual que el jade nefrita.
- La mirra en la Antigua Grecia
Los griegos apreciaban la mirra como excelente remedio contra los parásitos y la ronquera. En el tratado “De materia médica” de Dioscórides, se alude a la mirra como abortivo.
Propiedades y Beneficios de la Mirra más destacados
Empleada en aromaterapia, aplicada sobre la piel o administrada vía interna, la mirra posee numerosas propiedades que la ciencia moderna constata. Las más sobresalientes son:
- Excelente antiséptico natural
El aceite de mirra aplicada sobre heridas, cortes y arañazos tiene la facultad de desinfectar la piel en profundidad.
- Regenerador cutáneo
Asimismo, la dermis se recupera más rápidamente si se aplica una ungüento a base de extracto de mirra.
- Activador de las defensas
Disuelta en otros aceites y aplicada en forma de masaje, la mirra activa la circulación, promueve la limpieza celular y fortalece las defensas.

- Mejora la circulación
La medicina china y ayurvédica utilizan la mirra para purificar el sistema sanguíneo y mejorar la circulación.
- Alivia dolores menstruales
Su especial capacidad para activar la circulación en la zona pélvica, convierten a la mirra en un excelente calmante frente los dolores del período.
Otros beneficios de la mira
- Resina de árbol de incienso 100% natural
- Peso: 100g
Además de esas magníficas cualidades, la mirra conoce estos otros empleos:
– Alivio de las hemorroides.
– Cuidado de la piel con acné.
– Calmante de los dolores.
– Fortalecimiento del pelo, las uñas y la piel.
EL ACEITE ESENCIAL DE MIRRA y sus propiedades

Obtenido de la resina o de la planta fresca de mirra, el aceite esencial de mirra es muy apreciado en perfumería, en aromaterapia y aplicado en masajes junto a otros aceites.
A diferencia de la esencia de mirra que consigue el aroma en laboratorios, el aceite esencial de mirra o aceite posee todas las propiedades del árbol.

- Uso en aromaterapia
Gracias a los sesquiterpenos, una de las sustancias volátiles del aroma de mirra, la mirra tiene un importante poder calmante emocional. La acción de este componente sobre el hipotálamo y la pituitaria induce a estados de paz. Muy recomendable en meditación.
- Uso en perfumería
Perteneciente a la familia olfativa de los aromas balsámicos, su olor cálido, refrescante y especiado, está presente en muchos perfumes con un toque oriental.

- Uso en masajes
El aceite esencial de mirra es el alma de la planta. Debido a su potencia, generalmente se aplica mezclado con otros aceites. De esa forma evitarás irritar la piel.
Disuelto en aceite de almendras, un masaje con aceite esencial de mirra, vigoriza el sistema inmunitario al tiempo que elimina las tensiones de la musculatura.
INCIENSO DE MIRRA: un regalo para dioses y mortales

La resina de los árboles los protege del ataque de hongos, bacterias, insectos y otras enfermedades. La quema del fluido vital del árbol de mirra, es realizada desde la más remota antigüedad, para proteger lugares y espacios.
Este regalo para los dioses, elimina de hogares y lugares sagrados el mal olor y las energías negativas. Además, en Asiria, Babilonia, Egipto, Grecia y Roma era una de las ofrendas más preciadas para la divinidad.
- ¿Dónde se quema la mirra?
En otras épocas la resina pura del árbol de mirra se arrojaba a las ascuas de carbón o de leña de un sahumador o incensario.

Actualmente, existen otras formas de quemar mirra: en conos y varillas. Éstos formatos de con mirra pulverizada mezclada con otros componentes se queman en portainciensos y o en platos con arena o tierra.
¿Cómo utilizar el incienso de mirra para limpiar el hogar?
Una vez encendida la varita de incienso, el cono o el carbón color en el que se va a poner la resina pura, se fumiga la habitación con las ventanas cerradas. Para ello, cuentas con dos métodos:
- Fumigación en las esquinas
El primero consiste en ir desde el centro de la estancia a una esquina, regresando al centro antes de dirigirte a la siguiente. Repetirás esta operación hasta haber fumigado los cuatro rincones y finalizar en el centro.

- Fumigado en círculo
En el segundo sistema recorrerás la habitación, primero en sentido contrario de las agujas del reloj y después en el sentido horario. En ambos sistemas puedes utilizar una oración de la deidad de tu devoción.
Tras finalizar la fumigación, dejarás que actúe de 3 a 5 minutos y abrirás la ventana.
- Contraindicaciones:
Sólo debes de tener en cuenta no sahumar la habitación con personas con problemas en las vías respiratorias, niños o ancianos.
DÓNDE COMRAR mirra
La resina de incienso pura natural o en varillas, el aceite esencial y el perfume, son artículos que puedes encontrar en herbolarios, tiendas de esoterismo y otros establecimientos especializados.
Además de los puntos de venta físicos, dispones de tiendas online. Entre éstas, destaca la plataforma Amazon por la variedad de ofertas y precios de diferentes fabricantes y vendedores. Gracias a sus rebajas, allí podrás encontrar mirra más barata.
OFERTAS de mirra
Si necesitas incienso, aceite esencial o jabón, no te pierdas nuestra selección de las mejores ofertas de Amazon en calidad y precio:
- Incienso de mirra puro
- Carbón para encender incienso
- Portainciensos, sahumadores y incensarios